
Próximo al Ático Big Ben
Paseos
Qué visitar desde el ático Big Ben Playa de las Catedrales
BARREIROS
El ático se encuentra en Barreiros
Barreiros es un hermoso municipio costero en la provincia de Lugo, Galicia, que destaca por sus playas paradisíacas, paisajes naturales y proximidad a la famosa Playa de las Catedrales .
Qué ver en Barreiros
Playa de Arealonga
Playa de Lóngara
Playa de Remior
Playa de Coto
Iglesia de San Miguel de Reinante
Capilla de San Bartolo
Qué hacer en Barreiros
Visitar la Playa de las Catedrales Aunque pertenece oficialmente a Ribadeo, está muy cerca de Barreiros. No puedes dejar de visitar sus icónicos arcos y cuevas durante la bajamar
Deportes acuáticos
- Surf, paddle surf y windsurf son populares en varias playas de Barreiros, especialmente en Lóngara y Arealonga
Rutas de senderismo
Cascada de San Estevo de Ermo , ubicada en Barreiros, es un hermoso lugar natural que atrae a visitantes por su belleza escénica. Este rincón de Galicia ofrece un entorno tranquilo, ideal para disfrutar de la naturaleza, hacer senderismo y relajarse. La cascada, rodeada de vegetación y paisajes impresionantes, es un lugar perfecto para los amantes de la fotografía y quienes buscan escapar del bullicio de la vida urbana. Para llegar a la Cascada de San Estevo do Ermo en Barreiros, puedes seguir estas indicaciones:
1. En coche: Si viajas en coche, puedes tomar la carretera N-642, que conecta Barreiros con otras localidades cercanas. Desde el centro de Barreiros, sigue las señales hacia la cascada. Hay aparcamiento disponible cerca del acceso.
2. Senderismo: Una vez que llegues a la zona, hay rutas de senderismo que te llevarán hasta la cascada. Asegúrate de llevar calzado cómodo y agua, ya que el camino puede ser un poco irregular.
3. Actividades: Además de disfrutar de la cascada, puedes explorar los alrededores, hacer un picnic, o simplemente relajarte escuchando el sonido del agua. También es un buen lugar para observar la flora y fauna local.

Playa de las Catedrales
Durante los meses de verano solo se puede acceder con entrada de registro OJO
RINLO
Aproximadamente a 10 km de la playa de las catedrales nos encontramos con RINLO, de obligada visita por su encanto y su espectacular arroz con bogavante de La Cofradia , ES NECESARIO RESERVAR
Os dejo la página web para que podáis ver, precios, teléfono, dirección...
https://www.cofradiaderinlo.gal/
Desde hace unos años podemos disfrutar de un parque de ocio para niños y mayores con un divertido laberinto, os dejo la web
RIBADEO
A 10KM del ático Big Ben encontramos este gran pueblo.
Ribadeo es una encantadora villa situada en la costa de Lugo, Galicia, y es conocida como la puerta de entrada a la famosa Playa de las Catedrales . Además,
Qué ver en Ribadeo
La Plaza de España y el Ayuntamiento
La Torre de los Moreno
El casco histórico
El Puerto Deportivo
La Isla Pancha
El Mirador de Santa Cruz
La Iglesia de Santa María del Campo
Qué hacer en Ribadeo
Fiestas locales
Si visitas Ribadeo en verano, no te pierdas las fiestas locales como la Feria de Indianos
BURELA QUE VER
Burela es un encantador municipio en la costa de Galicia, conocido por su hermoso paisaje y su rica cultura. Aquí tienes algunas recomendaciones para disfrutar del turismo en Burela:
YO OS RECOMIENDO SUS PLAYAS PARA IR CON NIÑOS POR LAS CHARQUITAS QUE SE FORMAN EN EL ARENAL
1. Playas: Burela cuenta con varias playas, como la Playa de Burela, que es ideal para disfrutar del sol y practicar deportes acuáticos. También puedes pasear por el paseo marítimo y disfrutar de las vistas al océano.
2. Puerto de Burela: Es uno de los puertos pesqueros más importantes de Galicia. Puedes visitar el puerto, donde a menudo hay actividad pesquera y puedes ver los barcos regresar con su captura.
3. Gastronomía: No te pierdas la oportunidad de probar la deliciosa gastronomía local. Los mariscos son una especialidad, así que busca restaurantes que ofrezcan platos típicos como pulpo a la gallega o percebes.Os recomiendo para ir con niños BOASMIGAS con comida ideal para ellos
4. Rutas de senderismo: La zona ofrece varias rutas de senderismo que te permitirán explorar la belleza natural de la costa y el interior. Puedes disfrutar de paisajes impresionantes y la tranquilidad de la naturaleza.
5. Cultura y tradiciones: Burela también tiene una rica herencia cultural. Puedes visitar la iglesia de San Pedro y otros lugares de interés histórico. Además, si tienes la oportunidad, asiste a alguna fiesta local para experimentar las tradiciones gallegas.
CASTRO FAZOURO FOZ
El Castro Fazouro es un yacimiento arqueológico ubicado en Foz, Galicia, que data de la Edad de Hierro. Este sitio es conocido por ser un antiguo asentamiento castreño, característico de la cultura celta en la región. Aquí tienes algunos aspectos interesantes sobre el Castro Fazouro:
1. Ubicación: Se encuentra en una colina con vistas al mar, lo que le proporcionaba una posición estratégica para la defensa y el control del territorio circundante.
2. Estructura: El castro está compuesto por varias estructuras, incluyendo viviendas y murallas, que reflejan la forma de vida de sus habitantes. Las casas eran generalmente de planta circular y estaban construidas con materiales locales.
3. Importancia Histórica: Este sitio es un testimonio de la vida de los pueblos celtas en Galicia y ofrece valiosa información sobre sus costumbres, organización social y economía.
4. Investigación: A lo largo de los años, se han llevado a cabo excavaciones que han revelado numerosos hallazgos, como cerámica, herramientas y objetos de uso cotidiano, que ayudan a comprender mejor la vida en el castro.
5. Turismo: El Castro Fazouro es un lugar atractivo para los visitantes interesados en la historia y la arqueología, así como para aquellos que disfrutan de la naturaleza y las vistas panorámicas que ofrece.
Playa de las catedrales
La Playa de las Catedrales, ubicada en Ribadeo, Lugo, es una de las maravillas naturales más impresionantes de Galicia y un destino turístico muy popular. Su nombre proviene de las formaciones rocosas que, esculpidas por el viento y el mar, asemejan arcos y bóvedas de una catedral.
Aspectos destacados del turismo en la playa:
Acceso controlado: Durante la temporada alta (principalmente en verano y Semana Santa), se requiere reservar con antelación para limitar el número de visitantes y preservar el entorno.
Mejor momento para visitarla: La visita es ideal durante la marea baja, cuando se puede caminar por la playa y explorar las cuevas y arcos. Las mareas altas cubren gran parte de la playa.
Entorno natural protegido: Es un Monumento Natural dentro de la Red Natura 2000, por lo que se promueve un turismo sostenible.
Actividades: Además de pasear entre las formaciones rocosas, es un lugar excelente para la fotografía y disfrutar del paisaje marino.
Acceso y servicios: Hay aparcamiento cercano, senderos acondicionados y paneles informativos sobre la geología y biodiversidad del lugar.
Es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la costa atlántica.
RINLO, Qué ver y hacer
Rinlo es un pequeño y encantador pueblo costero ubicado en el municipio de Ribadeo, en la provincia de Lugo, Galicia. Es conocido por su arquitectura tradicional, su puerto pintoresco y su cercanía a la famosa Playa de las Catedrales.
Qué ver en Rinlo
El puerto de Rinlo
Casas marineras
La iglesia de San Pedro
Los acantilados y la costa
¿Qué hacer en Rinlo?
Probar el arroz caldoso con bogavante
Paseos por los alrededores
Explorar la Ruta del Litoral
Avistamiento de aves y fauna marina
BURELA
En Burela os recomiendo que con tiempo reserves para visitar el barco atunero y la lonja, os dejo el enlace, para ambas, ya que sin reserva es difícil acceder
https://rutadopeixe.burela.org/
Barco Museo Bonitero "Reina del Carmen"
Símbolo, homenaje y testigo de la vida de los hombres del mar
El "Reina del Carmen" es un antiguo barco bonitero de madera salvado del desguace para reconvertirlo en Museo Etnográfico de la Cultura Marinera, premiado como Centro Azul de Educación Ambiental y desde 2010 en la Asociación Estatal de Museos del Mar.
VIDA A BORDO. Se pueden visitar todos sus compartimentos, cubierta, puente, bodega y camarotes, reviviendo cómo era la vida a bordo de un barco bonitero de los años 60.
ARTES DE PESCA. En su interior se exponen los métodos de pesca tradicionales empleados en la pesca del bonito con cacea o curricán, la forma artesanal de pesca que mejor garantiza la calidad del producto.
También se muestran otras artes de pesca tradicionales, como los palangres, el enmalle, el arrastre, el marisqueo y la pesca con nasas.
Vive la experiencia de recorrer su cubierta, su sala de máquinas o su puente; sostener en las manos un anzuelo, una red o un erizo de mar; respirar el aroma salado de su interior, escuchar el batir de las olas contra su casco y sentir el balanceo de la marejada que acaricia el muelle...
FOZ
Foz es un hermoso municipio en la costa de Galicia, conocido por sus impresionantes playas y su ambiente acogedor.
La cocina gallega es deliciosa, y en Foz puedes degustar platos típicos como el pulpo a la gallega, mariscos frescos y empanadas. No olvides probar el vino albariño, que es muy popular en la región.
Foz tiene un rico patrimonio cultural. Puedes visitar la iglesia de San Bartolomé y otros lugares de interés histórico.
La Catedral de Foz, conocida como la Iglesia de San Bartolomé, es un hermoso edificio que destaca en el municipio. Aunque no es una catedral en el sentido tradicional, es un lugar de gran importancia histórica y cultural para la comunidad. Aquí tienes algunos detalles sobre ella:
1. Arquitectura: La iglesia presenta un estilo neogótico, con elementos que reflejan la arquitectura religiosa de la época. Su fachada es bastante llamativa y cuenta con detalles ornamentales que la hacen destacar.
2. Historia: La Iglesia de San Bartolomé tiene una rica historia que se remonta a varios siglos. Ha sido un lugar de culto y un punto de encuentro para la comunidad local.
3. Interior: En su interior, puedes encontrar bellas imágenes y retablos que son representativos de la tradición religiosa gallega. Es un lugar tranquilo donde muchos visitantes van a reflexionar y disfrutar de la paz que ofrece.
4. Eventos: A lo largo del año, la iglesia alberga diversas celebraciones y festividades religiosas, lo que la convierte en un punto focal para la comunidad durante estas ocasiones.
